Geobacter: revelando la historia del Río Atoyac
2022
El proyecto consiste en una serie de imágenes en colaboración con biólogos y especialistas qué conocen la historia del Río Atoyac y de cómo éste ha sido impactado por la actividad humana.
Estas imágenes fueron producidas con una técnica de grabado en colaboración con bacterias, utilizando placas de cobre que son erosionadas por medio del proceso de electrólisis. La electrólisis se lleva a cabo con la actividad bio-electroquímica de bacterias autóctonas del cuerpo de agua contaminado del Río Atoyac.
En esta comunidad de bacterias, se encuentra la Geobacter, que en sus procesos metabólicos libera electrones al tiempo que purifica el agua. Los electrones liberados, son energía disponible que es útil en el proceso de grabado por electrólisis. De esta forma, las bacterias revelan la historia del Río Atoyac a través de las imágenes.
Para obtener la energía, se utilizó un bio-reactor con celdas de combustible microbianas que está conectado a una placa de cobre y a otra de hierro. Las imágenes grabadas con el proceso de electrólisis, posteriormente fueron impresas en una prensa tradicional de grabado, formando parte de una secuencia de imágenes.
La obra integra también una instalación con el bio-reactor generando las imágenes en tiempo real como parte de la obra de proceso.
Geobacter: revealing the history of the Atoyac River
2022
The project consists of a series of images in collaboration with biologists and specialists who know the history of the Atoyac River and how it has been impacted by human activity.
These images were produced with an etching technique in collaboration with bacteria, using copper plates that are eroded through the electrolysis process. Electrolysis is carried out with the bio-electrochemical activity of bacteria native to the contaminated water body of the Atoyac River.
In this community of bacteria, there is Geobacter, which in its metabolic processes releases electrons while purifying the water. The electrons released are available energy that is useful in the electrolysis etching process. In this way, bacteria reveal the history of the Atoyac River through images.
To obtain the energy, a bio-reactor with microbial fuel cells was used that is connected to a copper plate and an iron plate. The images recorded with the electrolysis process were later printed on a traditional engraving press, forming part of a sequence of images.
The work also integrates an installation with the bio-reactor generating images in real time as part of the process work.
A partir de celdas de combustible microbianas se puede generar electricidad utilizando bacterias como la Geobacter, que libera electrones en sus procesos metabólicos. Con estas celdas construimos un Bio-reactor para generar energía, utilizando agua proveniente del Río Atoyac. En el interior de las celdas se desarrollaron colonias de bacterias que se alimentaban de los contaminantes presentes el agua. Utilizando placas de cobre, generé una serie de imágenes que hablan sobre la memoria del Rio Atoyac.
Agradecimientos:
Biol. Pábel Cervantes
Proyecto anterior"CULTIVOS / CROPS" Siguiente proyecto
"BIOSONOT"
Comments are closed.